Comisión Interna para la Igualdad de Género IIA-UNAM
Boletín Antropológicas, Número especial 3-2023
COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO 
Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM
Noviembre 25 de 2023
Herencia europea en hablantes de lenguas indígenas de México
Instituciones gubernamentales emitieron este 2023 el Primer Premio Nacional a la promoción de los Derechos de las Mujeres Afromexicanas. Citlali Quecha explica la importancia de este paso en el reconocimiento político y social de las personas afromexicanas en general y particularmente se refiere a las mujeres y las diversas violencias que enfrentan en regiones como la Costa Chica de Guerrero y  Oaxaca.

Desde la experiencia etnográfica en el centro de México, Paola Velasco reflexiona sobre las diversas maneras en que se expresa la violencia contra las mujeres rurales y las relaciones de poder y dominación que persisten dentro de los ejidos y bienes comunales a pesar algunos avances en regulaciones oficiales como lo es la Ley Agraria.

[+]

 
¿POR QUÉ
SE CONMEMORA
EL 25 DE NOVIEMBRE?

La conmemoración del 25 de noviembre, tiene origen en Latinoamérica y el Caribe en memoria de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres hermanas dominicanas activistas que lucharon por sus derechos en oposición al dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, quien el 25 de noviembre de 1960 ordenó su asesinato.

En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en 1981 en Bogotá, Colombia, se convocó al 25N para conmemorar la violencia perpetuada contra las hermanas Mirabal, y después de que en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptara la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 1999 dicha Asamblea proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
 
Así mismo la Organización de las Naciones Unidas puso en marcha la Campaña Naranja ÚNETE en la que se decreta el día 25 de cada mes como Día Naranja y cuyo objetivo es "generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas".
Violentómetro - IPN
VIOLENTÓMETRO
 
La Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género del Instituto Politécnico Nacional diseñó esta herramienta que permite visualizar manifestaciones de violencia en distintos niveles que se encuentran en algunos casos ocultas y al mismo tiempo presentes en nuestra vida cotidiana.
NORMATIVA UNAM
Protocolo para atención integral de casos de violencia por razones de género.
Declaratoria: Tolerancia cero hacia la violencia de género en las universidades 2023
CInIG IIA - RECOMIENDA
Cómo el machismo marcó nuestra adolescencia
INTERACTIVO
Cómo el machismo marcó nuestra adolescencia
Centro Cultural España - Uruguay
 
Tras seleccionar tu año de nacimiento, este interactivo te llevará a una selección de referencias mediáticas y culturales con mensajes que normalizaban la agresión hacia las mujeres en los años en que tenías entre 13 y 17 años de edad. 
 
 
Cartelera Día Naranja, Faro de Oriente CDMX
CARTELERA
25 de noviembre
Faro de Oriente - Gobierno de México
 
De 11 a 18 horas se celebrarán actividades para todas las edades enfocadas promover una vida libre de violencia. 
 
 
Masculinidades en la era digital: Desafíos y oportunidades para el estudio de género de los hombres
TALLER
Masculinidades en la era digital: Desafíos y oportunidades para el estudio de género de los hombres
Ramón Abraham Mena Farrera
 
Noviembre 30, 2023 | 14 - 16h
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
 
 
25N- Secretaría de Cultura México
CARTELERA NACIONAL
25N - Secretaría de Cultura
Gobierno de México
 
Consulta las actividades nacionales en el marco del día 25N 
 
 
La  Boletina No. 68
LA BOLETINA
Núm. 68
 
Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
 
Violencia contra las mujeres
INEGI INFORMA
 
Violencia contra las mujeres. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.
cinig@iia.unam.mx
 
Boletín de la Comisión Interna para la Igualdad de Género del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
 
Contenidos y agenda interna: Comisión Interna para la Igualdad de Género IIA-UNAM
Notas de investigación: Citlali Quecha Reyna y Paola Velasco Santos
Diseño y desarrollo: Nohemí Sánchez Sandoval
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Ver esta campaña en tu navegador
Estás recibiendo este correo debido a tu relación con Instituto de Investigaciones Antropológicas. Por favor, confirma tu interés en recibir esta información. Si no deseas recibir más información como esta puedes cancelar tu suscripción aquí

Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán,, México D.F., Distrito Federal 04510, Mexico


|