|
Boletín Antropológicas, Año 11, Núm. 239
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Diciembre 15, 2023 |
|
|
|
|
| |
Un año de celebraciones
El 50 aniversario del IIA |
|
|
En el año 2023, el Instituto de Investigaciones Antropológicas celebró su 50 aniversario a través de distintas actividades académicas entre las que se incluyeron coloquios emblemáticos, la feria del libro antropológico y eventos especiales de seminarios permanentes y laboratorios. Estos eventos reunieron destacadas figuras académicas y colaboraciones institucionales que abordaron diversas disciplinas antropológicas. La variedad de actividades que formaron parte del festejo de aniversario, no solo honraron la historia del Instituto, sino que también destacaron su papel vital en el campo de la antropología, fortaleciendo su relevancia en el entorno académico.
|
|
|
|
| |
|
Condecoración
con la Cruz de la Orden Isabel la Católica a María Castañeda de la Paz (2023) |
|
|
La doctora María Castañeda de la Paz, investigadora desde 2006 del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue condecorada en octubre de 2023 con la Cruz de la Orden Isabel la Católica por el rey Felipe VI de España. |
|
|
|
|
|
|
Este reconocimiento, creado en 1815, distingue a personas que han destacado por fomentar las relaciones de amistad y cooperación entre España y otros países. La insignia, por más de 200 años, se ha otorgado a figuras políticas, diplomáticos, académicos y otras personalidades que han sido protagonistas de las relaciones internacionales de España.
María Castañeda es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT, nivel II. En cuanto a sus estudios, obtuvo el doctorado en Historia de América en la Universidad de Sevilla y llevó a cabo sus investigaciones doctorales en la Universidad de Leiden, en los Países Bajos. Entre sus publicaciones destacan libros como
Conflictos y alianzas en tiempos de cambio: Azcapotzalco, Tlacopan, Tenochtitlan y Tlatelolco (siglos XII-XVI) (IIA-UNAM, 2023),
Verdades y mentiras en torno a don Diego de Mendoza Austria Moctezuma (IIA-UNAM, 2023), y
Para que de ellos e de vos quede memoria La heráldica indígena novohispana del centro de México (IIA-UNAM, 2021), en coautoría con Miguel Luque Talaván.
|
|
|
Su trabajo se centra en la historia prehispánica y colonial de los pueblos del centro de México, con especial atención en la nobleza indígenas; también se ha especializado en los códices pictográficos del centro de México. En sus investigaciones combina el análisis histórico con el filológico para estudiar fuentes primarias como códices, crónicas y documentos de archivo.
La condecoración a María Castañeda de la Paz además es un reconocimiento a su contribución en el campo de las humanidades y las ciencias sociales, pues resalta el impacto de sus investigaciones y la relevancia del estudio de la historia y las culturas de América Latina. |
|
|
|
|
|
CONVOCATORIA
Maestría en Antropología
2025-1
Periodo de registro
De las 10h del 29 de enero a las 19h del 12 de febrero de 2024
|
|
|
|
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS - UNAM |
|
|
Diseño y elaboración: Nohemí Sánchez Sandoval.
Contenidos y revisiones: Nohemí Sánchez, Ada Ligia Torres, y Rafael Reyes Ojeda.
________________________________________
|
|
|
|
| |
|
|