Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 50 aniversario
Boletín Antropológicas, Año 11, Núm. 241
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Febrero 1, 2023
Programa de Becas Elisa Acuña
Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM
Gabiela González Ramírez

El Instituto de Investigaciones Antropológicas y el otrora Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE), adscrito a esta dependencia hasta marzo de 2015 han contado con la participación de más de 90 investigadoras e investigadores posdoctorantes desde hace 19 años.

 

A partir de 2005, por medio de la Secretaría General y la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, se integraron las estancias posdoctorales a la comunidad antropológica del IIA. Más allá de la generación de conocimiento en las distintas líneas de investigación del Instituto, las y los posdoctorantes han participado activamente en la difusión y divulgación de sus investigaciones a través de diversas reuniones académicas como coloquios, conferencias, seminarios y publicación de productos editoriales, entre otros. Destaca su participación en las anuales Ferias del Libro Antropológico del IIA y el Seminario Caleidoscopio Antropológico que desde hace más de un año se organiza para fomentar el intercambio de conocimiento entre pares y dar a conocer los avances de su trabajo.

Agenda Académica
Linda Manzanilla Naim
NOVEDADES EDITORIALES
El inframundo de Teotihuacan - Tomo I
El inframundo de Teotihuacan - Tomo II
El inframundo de Teotihuacan
Ocupaciones posteotihuacanas en los túneles al este de la Pirámide del Sol
Tomos I y II
 
Editados por Linda R. Manzanilla Naim
RETRATO HABLADO
(RETRATO COMPUESTO)

La investigación de un delito incluye la construcción, a partir de piezas sueltas, de la cara de una o más personas sospechosas con la ayuda de testimonios visuales de víctimas o testigos del suceso.

Las siguientes infografías muestran cómo se arma un retrato hablado y cuáles son sus características principales.

 

________________________

Infografías elaboradas por Oniria Hernández, estudiante de maestría del posgrado de Antropología UNAM.
Tutora: Arodi Farrera, Investigadora del grupo de Antropología Física del IIA, UNAM

¿Cómo se arma un Retrato compuesto?
Anatomía de un Retrato hablado
FONDOS DOCUMENTALES
ALFONSO CASO
Imagen del mes de febrero. Fondos documentales  Alfonso Caso del IIA, UNAM
Imagen del mes de febrero: Carlos Andrés Incháustegui Díaz
CONVOCATORIAS
Participación en el XI Coloquio Leonardo Manrique
(Vence el 31 de mayo de 2024)
Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia
 
Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM 2024,
(Periodo II, vence el 21 de junio de 2024)
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
 
Maestría en Antropología 2025-1
(Vence el 12 de febrero de 2024)
Posgrado en Antropología, UNAM
 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS - UNAM
Diseño y elaboración: Nohemí Sánchez Sandoval.
Contenidos y revisiones: Nohemí Sánchez, Ada Ligia Torres, y Rafael Reyes Ojeda. 
________________________________________
Ana Julia Aguirre S. Infografía Svante Pääbo
Ana Julia Aguirre S. Infografía Svante Pääbo
Ana Julia Aguirre S. Infografía Svante Pääbo
Ana Julia Aguirre S. Infografía Svante Pääbo

Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, CDMX, 04510, México.


|