|
Boletín Antropológicas, Año 10, Núm. 223
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Abril 1, 2023 |
|
|
|
|
| |
RESEÑA DE LIBRO
Travesías en antropología física. Homenaje a Carlos Serrano por 50 años de actividad científica y docentes
Judith L. Ruiz González |
|
|
El libro Travesías en antropología física. Homenaje a Carlos Serrano por 50 años de actividad científica y docente editado por José Luis Fernández Torres, Fernando Ruiz Velasco Muñoz y Gabriel González Loyola, publicado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, representa un merecido homenaje a la vida y obra relevante del antropólogo físico mexicano Carlos Serrano Sánchez, a quien consideramos un protagonista sobresaliente del siglo XX y principios del XXI de la disciplina, sucesor de grandes maestros que fueron el pilar del periodo de consolidación y diversificación de la antropología física mexicana. El doctor Serrano forjó su carrera profesional de la mano de personalidades como Ada d'Aloja, Eusebio Dávalos Hurtado, Javier Romero Molina, Johanna Faulhaber, Felipe Montemayor y Arturo Romano; sin dejar de mencionar la relación académica y de amistad que entabló con otras luminarias de la antropología física mexicana del siglo pasado, Juan Comas y Santiago Genovés, quienes fueron parte fundamental en su proceso de maduración científica. [ + ]
|
|
|
Texto Valeria Benítez, Fotografías Rafael Reyes |
|
|
|
AGENDA IIA
A B R I L 2 0 2 3 | Q1 |
|
|
|
|
[Seminario Minorías” diversas: religiosidades y disidencias sexo-genéricas] |
|
|
|
|
PONENCIA
“Entre Mochitlán y Xochimilco”. Participación guerrerense en la fiesta patronal de Xochitepec
[Seminario permanente Etnografía de la cuenca de México] |
|
|
VIERNES 14
(inauguración) |
|
|
[Laboratorio de Antropología Forense, IIA-UNAM] |
|
|
La exposición Aproximación facial es organizada por el Laboratorio de Antropología Forense del Instituto de Investigaciones Antropológicas en conjunto con la Casa de las Humanidades de la UNAM; su objetivo es mostrar una herramienta que permite obtener la reintegración hipotética de los rasgos faciales de un individuo, para obtener un acercamiento de su cara en vida, a partir de la estructura de su cráneo. [+] |
|
|
|
Coordina: Linda Manzanilla Naim
Participan: Linda Manzanilla, Luis Barba, Raúl Valadez
***
El Colegio Nacional
|
|
|
|
Del 12 al 14 de abril, 2023 | 9h - 17h
***
Instituto de Investigaciones Sociales Circuito Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria.
|
|
|
|
|
| |
La Biblioteca Digital Juan Comas recomienda eBook de acceso abierto
Título:
Antropología de las mujeres en México
Rodríguez-Shadow, María J. (Editora)
Barba Ahuatzin, Beatriz (Editora)
|
|
|
|
|
|
(Vence el 14 de abril de 2023)
(Vence el 7 de julio de 2023)
(Vence el 1 de agosto de 2023)
|
|
|
| |
La ENEO se transforma en Facultad de Enfermería y Obstetricia
Entidad académica sede responsable de 16 programas de Especializaciones en Enfermería e invitada en el programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAMr
|
|
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS - UNAM |
|
|
Diseño y elaboración: Nohemí Sánchez Sandoval.
Contenidos y revisiones: Nohemí Sánchez , Ada Ligia Torres,
Valeria Benítez, Rafael Reyes Ojeda.
Foto de portada:
Archivo histórico IIA-UNAM / Jesica Martínez Rosas
________________________________________
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México, 04510, Mexico.
|
|
|
|
| |
|
|