|
Boletín Antropológicas, Año 10, Núm. 222
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Marzo 15, 2023 |
|
|
|
|
| |
El Laboratorio de Prospección Arqueológica del IIA a sus 40 años
Luis Alberto Barba Pingarrón |
|
|
Un curso en la Fundación Lerici en Roma, en 1980, y la maestría en Geología Arqueológica (1981-1982) de la UGA tuvieron como consecuencia, a principios de 1983, la creación del Laboratorio de Prospección Arqueológica del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. A partir de 1985, se consolidó en el Laboratorio una propuesta metodológica que recupera y emplea todos los recursos técnicos disponibles para el estudio de sitios arqueológicos desde la superficie, e integra técnicas de prospección aérea, geofísica y química que hoy siguen desarrollándose y evolucionando.
[...]
La historia del Laboratorio de Prospección Arqueológica del iia se remonta ya a 40 años de trabajo ininterrumpido. Muchos de los proyectos que se han desarrollado en el Laboratorio se trabajaron en conjunto con otras instituciones y de la mano de investigadores nacionales e internacionales especialistas en diferentes campos disciplinares. Los responsables del Laboratorio son el doctor Luis Alberto Barba Pingarrón, el doctor Agustín Ortiz Butrón y el doctorante Jorge Estanislao Blancas Vázquez. [ + ]
|
|
|
Texto Valeria Benítez, Fotografías Rafael Reyes |
|
|
|
AGENDA IIA
M A R Z O 2 0 2 3 | Q2 |
|
|
|
|
Marzo 15 - Roberto Flores
Marzo 22 - Arturo Morales Campos |
|
|
|
|
[Seminario Caleidoscopio Antropológico] |
|
|
|
|
[Seminario permanente Entornos y Narrativas Digitales en la Academia] |
|
|
|
|
[X Jornada de investigación sobre atoles y tamales] |
|
|
|
|
[Seminario permanente Antropología y ciencias aplicadas] |
|
|
|
|
[Voces y Relaciones. Seminario permanente sobre el occidente mexicano] |
|
|
|
|
[Seminario permanente Arte verbal en lenguas indígenas] |
|
|
|
|
[Seminario permanente Estudios sobre la Huaxteca “Lorenzo Ochoa Salas”] |
|
|
|
|
[Seminario permanente Arqueología en áreas tropicales de Mesoamérica] |
|
|
|
|
[Seminario permanente Antropologías del poder] |
|
|
|
|
[Seminario permanente Antropologías del poder] |
|
|
EXPOSICIÓN Y CONVERSATORIO
La innovación en Mesoamérica a través del tiempo
Del 14 al 17 de marzo, 2023
Museo de Geofísica, UNAM
Victoriano Zepeda #53 Observatorio, Miguel Hidalgo, México, CDMX
En Mesoamérica, la innovación a través del tiempo llevó a una complejidad tanto biológica como cultural, en ámbitos tan diversos como la política, la economía, el arte, la tecnología, la vida cotidiana y la religión. Bajo esta perspectiva, las sociedades del pasado dejaron plasmadas sus actividades culturales a través de tradiciones y costumbres. Para su estudio, se requiere de la innovación de metodologías y técnicas antropológicas para entender su complejidad y diversidad. Para ello, la investigación en colaboración con especialistas de diversas ciencias permite ampliar e integrar la información a partir de los datos obtenidos. Los laboratorios del Instituto de Investigaciones Antropológicas muestran cómo se realiza este trabajo.
|
|
|
|
| |
Percusión y presión
La lítica tallada de los olmecas
de San Lorenzo
Ann Cyphers y Kenneth Hirth
|
|
|
|
Estudios de lengua y cultura chuj
Cristina Buenrostro
|
|
|
|
|
|
(Vence el 14 de abril de 2023)
(Vence el 7 de julio de 2023)
(Vence el 1 de agosto de 2023)
|
|
|
| |
PODCAST
Caleidoscopio Antropológico
Podcast del seminario de posdoctorantes del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Una síntesis sobre los temas que se tratan en las sesiones mensuales del seminario.
|
|
|
|
|
|
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de La Secretaría de Cultura del Gobierno de México otorga reconocimientos a estudiantes del Posgrado en Antropología de la UNAM.
Rocío Berenice Jiménez González
Premio Alfonso Caso por el trabajo “Historias del cuerpo, cuerpos con historia. Las figurillas cerámicas de Xalla, Teotihuacan”, dirigido por Linda Manzanilla Naim.
Uriel Montellano Moreno
Premio Wigberto Jiménez Moren por el trabajo “Kusimukua purhepecheeri uantakua. Prosodia enunciativa en el purépecha de Santa Fe de la Laguna, Quiroga, Michoacán. Estudio preliminar”
|
|
|
|
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS - UNAM |
|
|
Diseño y elaboración: Nohemí Sánchez Sandoval.
Contenidos y revisiones: Nohemí Sánchez , Ada Ligia Torres,
Valeria Benítez, Rafael Reyes Ojeda.
Foto de portada:
Laboratorio de Prospección Arqueológica
________________________________________
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México, 04510, Mexico.
|
|
|
|
| |
|
|