Comisión Interna para la Igualdad de Género IIA-UNAM
Boletín Antropológicas, Número especial 1-2023
COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO 
Instituto de Investigaciones Antropológicas - UNAM
Marzo 8 de 2023
Herencia europea en hablantes de lenguas indígenas de México
Herencia europea en hablantes de lenguas indígenas de México
Blanca Zoila González-Sobrino

En México, desde los primeros contactos intercontinentales, la interacción sexual entre hombres conquistadores y mujeres conquistadas propició un flujo genético desigual en el que se combinaron aspectos sociales, políticos, económicos, culturales y emocionales. La dispersión y distribución del acervo genético en cada región estuvieron determinadas por eventos sociales e histórico-demográficos, cuyo contexto, en el caso de los grupos más vulnerables, apunta a que mucha de la herencia que no es originaria del continente americano se debió más al abuso sexual que a matrimonios consensuados

[...]

El reconocimiento de estas herencias genéticas y del papel que las mujeres nativoamericanas han tenido en la compleja configuración social de México revela la necesidad de cuestionar la historia de las mujeres indígenas asociada con el mestizaje. Los datos genéticos son, entonces, un índice muy claro de los estigmas y patrones socio-culturales que las mujeres en México han padecido e invitan a una crítica y reflexión transformadora de esta realidad, de esta herencia.

.[ Seguir leyendo ]

 

PONENCIAS
Comisión Interna para la Igualdad de Género del IIA y el Seminario Entornos y Narrativas Digitales en la Academia
 
Miércoles 22 de marzo, 2023  |  10h
Seminario Entornos y Narrativas Digitles en la Academia
Cultura digital y género
Adriana G. Ramírez Camacho y
Lucía Santiago González
 
: : : :
 
Hackeando de otro modo:
apuntes para una nueva tecnología crítica y decolonial
Martha Irene Soria Guzmán

Premio  Sor Juana Inés de la Cruz 2023

Cristina Oehmichen Bazán

 

Desde 2003, la Universidad Nacional Autónoma de México otorga el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz a las mujeres universitarias por sus trayectorias y logros como docentes, divulgadoras de conocimiento e investigadoras de la UNAM. Este galardón se entrega anualmente el 8 de marzo, el día en que se conmemora mundialmente a las mujeres y sus luchas. Este 2023, la doctora Cristina Oehmichen Bazán del Instituto de Investigaciones Antropológicas fue distinguida con este significativo premio.

La doctora Cristina Oehmichen, a lo largo de su trayectoria como antropóloga, ha colaborado e impulsado proyectos de investigación en temas relacionados con la movilidad en fronteras, los migrantes, el turismo y sus implicaciones sociales, la identidad de género y las políticas sociales e indigenismo, entre los más destacados; cuenta con múltiples publicaciones y reconocimientos, además de que ha consolidado un importante camino como docente y formadora de estudiantes en antropología. Este merecido reconocimiento celebra su trabajo y méritos pero también pone en primer plano el camino andado por las mujeres universitarias, quienes cotidianamente hacen que la UNAM se constituya como un espacio que promueve el pensamiento crítico y la reflexión encaminada al cambio social.
CInIG IIA - RECOMIENDA
Trayectorias del pensamiento feminista en América Latina
CURSO
Violencias por razones de género
Mónica Quijano Velasco, Georgina Romero Gaeta
 
UNAM-COURSERA
Curso gratis online

[ + ]
Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi
LIBRO
Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi
Lola Shoneyin

[ + ]
Ellas programan - IMCINE
CINE
Ellas programan en FilminLatino. Cine hecho por mujeres para todo público
IMCINE
 
Del 9 al 12 demarzo en sedes presenciales y FilminLatino

[ + ]
Plantean la primera academia femenina automotriz en CDMX
NOTICIAS
Plantean la primera academia femenina automotriz en CDMX
Agencia Reforma
 
[ + ]
La  Boletina No. 52
LA BOLETINA
Núm. 52
 
Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
DOCUMENTOS UNIVERSITARIOS
Perspectiva de género en los planes y programas de estudio de la UNAM
Cómo incorporar la perspectiva de género (PEG) en los planes y programas de estudio de la UNAM. Pautas para bachillerato, licenciatura y posgrado
[ + ]
Tolerancia cero a la violencia de género en universidades
Manual para el uso de un lenguaje incluyente y con perspectiva de género.
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
[ + ]
Protocolo para la atención integral de casos de violencia por razones de género en la UNAM
Protocolo para la atención integral de casos de violencia por razones de género en la Universidad Nacional Autónoma de México. [ + ]
Estadísticas a propósito del día internacional de las mujeres
Estadísticas a propósito del día internacional de las mujeres
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
 [ + ]
Boletín de la COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
 
Contenidos y Agenda interna: Comisión Interna para la Igualdad de Género IIA-UNAM
Nota de Investigación: Blanca Zoila González Sobrino
Diseño y desarrollo: Nohemí Sánchez Sandoval
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Ver esta campaña en tu navegador
Estás recibiendo este correo debido a tu relación con Instituto de Investigaciones Antropológicas. Por favor, confirma tu interés en recibir esta información. Si no deseas recibir más información como esta puedes cancelar tu suscripción aquí

Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán,, México D.F., Distrito Federal 04510, Mexico


|