Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 50 aniversario
Boletín Antropológicas, Año 10, Núm. 230
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
Agosto 1, 2023
Travesía de trazos. El dibujo antropológico en el Instituto de Investigaciones Antropológicas
Travesía de trazos
El dibujo antropológico en el Instituto de Investigaciones Antropológicas 

César Augusto Fernández Amaro

El maestro César Fernández nos habla del apasionante mundo del dibujo antropológico, reconociendo en él, una poderosa y crucial herramienta para la investigación y difusión de la antropología, a través de la cual es posible resaltar detalles importantes para el estudio de culturas pasadas y presentes.

Más allá de una simple representación artística, el dibujo antropológico se ha convertido en un registro gráfico, objetivo y necesario para dar claridad a los textos de investigaciones científicas, como lo ha expresado el profesor Fernando Botas, con quien Cesar trabajó desde su ingreso al Instituto de Investigaciones Antropológicas y a quien admira por su gran sensibilidad y capacidad artística, pero también, de quien aprendió sobre la técnica detrás de la ilustración científica, la cual no busca el hiperrealismo, sino señalar lo relevante y esencial. 

Desde retratos, hasta escenas de la vida cotidiana, estos dibujos se convierten en un viaje visual a través de épocas y culturas diversas. 

Agenda Académica
Entre las actividades conmemorativas del aniversario del IIA
se celebrarán cuatro coloquios que han sido emblemáticos
en la trayectoria de nuestra institución
Programa de Educación Continua del IIA
Taller de infografía
CONVOCATORIAS
CINIG IIA-UNAM
Teresa Campos
NOTICIAS
María Teresa Cabrero, hallazgos de una cultura prehispánica desconocida
María Teresa Cabrero, hallazgos de una cultura prehispánica desconocida
Tras décadas de investigación en el Cañón de Bolaños, región ubicada entre el suroeste de Zacatecas y el noreste de Jalisco, la arqueóloga María Teresa Cabrero García desvela secretos de una cultura prehispánica poco conocida que sobrevivió más de mil años llamada la Cultura Bolaños. Entre los hallazgos se encuentran tumbas únicas, figurillas y evidencias de un intercambio comercial con los teotihuacanos.
[+]
NOVEDAD EDITORIAL
Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México. Tomo 3
Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México. Tomo 3

 

Hernán Salas Quintanal y Ana Bella Pérez Castro (coordinadores)

 

[+]

 
PRÓXIMAMENTE
V Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios
El calendario de presentaciones del IIA en la FILUNI
estará disponible en la agenda académica de nuestro sitio web 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS - UNAM
Diseño y elaboración: Nohemí Sánchez Sandoval.
Contenidos y revisiones: Nohemí Sánchez , Ada Ligia Torres,
Valeria Benítez, Rafael Reyes Ojeda. 
 
Foto de portada: Composición Nohemí Sánchez
Apoyo de Servicio Social: Mónica Ángel Ramírez
________________________________________
Ana Julia Aguirre S. Infografía Svante Pääbo
Ana Julia Aguirre S. Infografía Svante Pääbo
Ana Julia Aguirre S. Infografía Svante Pääbo
Ana Julia Aguirre S. Infografía Svante Pääbo

Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, CDMX, 04510, México.


|